Introducción Esta primera parte del blog va a tratar sobre las autoras desde el siglo XII hasta el siglo XV. Empezaremos con las autoras del siglo XII que son las siguientes: -Beatriz de Día -María de Ventadorn Las siguientes que veremos son las autoras del siglo XIII: -María la Balteria -Bieiris de Romans A continuación seguiremos con las autoras del siglo XIV: -Christine de Pizan -Leonor López de Córdoba y Carrillo Por último terminaremos este apartado con las autoras del siglo XV: -Isabel de Villena -Isotta Nogarola
Entradas
Mostrando entradas de diciembre, 2022
Isotta Nogarola
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Autora del Siglo XV: Isotta Nogarola Introducción: Isotta Nogarola fue una mujer humanista, intelectual y escritora del siglo XV, cultivó la epíscola, el diálogo, el discurso y la consolatio. Nació en una noble familia de Verona que tenía un fuerte interés por la cultura y la tradición de educación de sus hijas, por eso surgieron mujeres letradas en varias generaciones. Como su tía paterna Ángela Nogarola que fue una reconocida poeta. Obras: Su obra más famosa es el “Diálogo sobre Adán y Eva” , donde discute el mito de Eva o mejor dicho el pecado original y gracias a ella surgió el debate que duró varios siglos sobre el Género y la naturaleza de la mujer en Europa. Numerosas epístolas, citando a Virgílio, Valerio, Máximo, Juvenal y Petr onio. De pari aut impari Evae atque Adae peccato (1451). También entre sus obras hay una biografía de San Jerónimo, una carta instando a una cruzada (1459), y una carta ...
Isabel de Villena
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Autora del Siglo XV: Isabel de Villena Introducción: Fue una religiosa, poetisa y prosista considerada la primera escritora en valenciano. Era hija ilegitima del marques de Villena y una mujer desconocida. Cuándo quedó huérfana( 4 años) la reina de Aragón se hizo cargo de ella y la educo como si fuera una princesa. Nació en el 1430 y falleció el 2 de julio de 1490 Obras: Ella escribió el Vita Christi una de las piezas más importantes de la literatura valenciana, esta obra esta enmarcada en el protofeminismo español.
Leonor López de Córdoba y Carrillo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Autora del Siglo XIV: Leonor López de Córdoba y Carrillo Introducción: Leonor López de Córdoba y Carrillo fue una destacada noble política ya que fue válida de Catalina de Láncaster unos seis años cuando ejercía la regencia de su hijo Juan II de Castilla. Su nombre a trascendido hasta nuestros días debido a que es autora de uns de las primeras autobiografías en la lengua castellana; ella escribió un relato en el que se recogían sus memorias. Se casó con tan solo seis años con Ruy Gutiérrez de Hinestrosa, alcalde de Córdoba, la idea de unirlos se vio impulsada por la avaricia de conseguir un mayor privilegio familiar, lo que surgio en el efecto contrario cuando llego al poder Enrique II de Castilla. Obras: Es autora de las Memorias de Leonor López de Córdoba donde cuenta como ella y su marido fueron testigos presenciales. El documento original, fue realizado en un notario de Córdoba, y se guardaba en el convento de San Pablo, pero se ha perdido y está...
Christine de Pizan
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Autoras del Siglos XIV: Christine de Pizan Introducción: Ella es considerada la iniciadora del feminismo occidental, pasó su infancia en la corte del rey Carlos V de Francia, escribió la biografía de Carlos V de Francia, se casó a los 15 años, pero quedó viuda a los 25, para mantener a su familia se hizo escritora, a partir de 1399 empezó a escribir sobre los derechos de las mujeres y fundó La Querelle de la Rose (una agrupación femenina), se implicó en la primera polémica literaria francesa, Escribió algunas obras donde defendió a las mujeres frente a las acusaciones de Jean de Meung en el Roman de la Rose, vivió la guerra de los 100 años, en 1418 se fue a vivir a un convento, a los 65 años dejó de escribir y murió en 1430. Obras: Cent Ballades (1399) L´Epistre au Dieru d´Amours (1399) Le Debat Deux Amants (1400) Le Livre des Trois Jugemens (1400) Le Livre du Dit de Poissy (1400) Enseignemens Moraux (1400) Proverbes Moraux (1400) ...
Bieiris de Romans
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Autora del Siglo XIII: Bieiris de Romans Introducción: Fue una trobairitz, no se conserva ninguna información sobre su vida. Se decía que era originaria de Romans-sur-Isère..La cronología de sus obras es incierta aunque se dice que fue en la primera mitad del siglo XII. Obras: Hay un solo manuscrito en el cuál se ha preservado su poesía, en cuál en la rubrica pone Bieiris de R. que se da a entender como de Romans. La única canción que se ha conservado de ella se encuentra en el cançoner T: Na Maria, pretz [e] fina valors , hay diferentes suposiciones sobre esta obra desde que esta escrita por un hombre, que es una obra de mujer a mujer e incluso que va dedicado a la virgen María.
María la Balteria
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Autora del Siglo XIII: María la Balteria Introducción: Maria la Balteira también conocida como María Perez fue una soldadera gallega del siglo XIII, que se dedicaba al arte ambulante en la Edad Media, y contaba con una popularidad importante en la corte de Alfonso X el Sabio. Se conocen muy pocos datos de su vida, y los que tenemos son gracias a un documento que existe en el Monasterio de Sobrado en 1257. Se reconoce también que fue la soldadera más importante del Siglo XIII, ya que su nombre ha trascendido hasta nuestros dias. Su carrera comenzó en el Reinado de Fernando III, pero alcanzó su máximo esplendor en la corte de Alfonso X. Obras: Las cantigas de escarnio fueron compuestas para ella por 10 trovadores y por el mismísimo Alfonso X. Al igual que el resto de soldaderas y trovadoras, no hay información de su arte, ni de su baile ni de su canto, sin embargo, conocemos su fama ya que era importante en la corte de Alfonso X y las canti...
María de Ventadorn
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Autora del Siglo XII: María de Ventadorn Introducción: María fue una de las tres de Turena una de las tres hijas del vizconde Raimundo II de Turena, no se sabe cuándo nació, pero se sabe que murió alrededor del 1222, se consideraba trovadora por un debate poético cuyos versos son escritos por ella. Obras: Solo se conoce una obra suya Tensó (debate poético) el tema de esta obra es que cuando un hombre consigue ser aceptado como amante de una dama, esto le hace convertirse en su igual o debe seguir siendo su sirviente.
Beatriz Día
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Autora Siglo XII: Beatriz de Día Introducción: Fue parte del grupo Trobairitz, de hecho fue la más famosa. En los documentos de la época aparece como comtessa de día, ese titulo fue debido a que se caso con Guillermo I de Poitiers, aunque se enamoro de Rimbaud de Aurenga, a quien le dedicó algunas de sus obras. Nació alrededor de 1140 y falleció en torno al 1212 en Provenza. Obras: Sus poemas solían ir acompañados de la música de una flauta,entre sus obras se encuentran las siguientes: Cuatro cansós Una tensón Y los siguientes poemas: Ab joi et ab joven m'apais A chantar m'er de so qu'ieu non volria Estât ai en greu cossirier Fin ioi me don'alegranssa